Entradas

El género en el colegio.

Imagen
La discriminación de género también existe en la educación y mayoritariamente afecta a las niñas y mujeres; alumnas y maestras. Pero en este caso voy a hablar de la discriminación de género hacia las alumnas, bajo mi punto de vista y lo que he vivido a lo largo de todos mis años estudiantiles como una de estas.   Aunque no lo creamos porque vivimos en el siglo XXI y las cosas han mejorado mucho desde la época de nuestras abuelas y antepasados. El rol de la mujer siempre ha sido el de madre y ama de casa, sin trabajar... etc. Y hoy en día esa idea tan equivocada sigue existiendo Durante todos mis años como estudiante, tanto en el colegio como en el instituto, me he podido dar cuenta de que somos nosotras las que siempre sufrimos discriminación de género. En mi clase, las chicas siempre sacábamos mejores notas que los chicos y cómo era lo que se esperaba de nosotras no tenía mayor importancia pero cuando un compañero sacaba buenas notas era felicitado y reconocido por el maestro. Otr...

El tutor en Educación Infantil.

Imagen
He elegido este tema como una nueva entrada porque me gustaría hablaros de mi tutora de 3º y 4º de primaria. Pero primero os haré una breve introducción sobre El tutor en Educación Infantil.  El tutor desempeña un papel fundamental en el aprendizaje del niño pues es el encargado de que la educación del niño sea progresiva, positiva y que cada niño se adapte a su propio proceso de aprendizaje.  Es importante que todos aquellos docentes que son tutores tengan una vocación real pues sobretodo, en Educación Infantil, el tutor se encarga de que los niños se integren correctamente en el grupo, organice actividades y la participación de los alumnos en ellas. Además, es el encargado de contactar con la familia para informarles del rendimiento académico.  Aunque este papel no es fácil, por lo que como he dicho antes es importante que el maestro tenga vocación y tenga una preocupación real sobre sus alumnos, los tutores muchas veces se tienen que enfrentar a numerosas dificultades ...

Los videojuegos y la educación.

Imagen
En la actualidad, los jóvenes dedicamos gran parte de nuestro tiempo a las TIC ya que a través de ellas accedemos a redes sociales, internet, videojuegos, etc. Muchos padres no están de acuerdo con la excesiva utilización que muchos de nosotros empleamos en ellas pero ¿y si les dijese que a través de los videojuegos también se puede aprender?.  Creo que los padres deberían abrir un poco la mente y ver una forma de aprendizaje en los videojuegos ya que las tecnologías están en nuestro entorno, en nuestra vida cotidiana.  Es importante que se pueda mezclar aquello que más les gusta a los jóvenes los videojuegos y aquello que mas les interesa a los padres, la educación. Hoy en día hay muchos juegos cuyo objetivo es el aprendizaje y no solo el entretenimiento.   Estos juegos pueden ser incorporados en las clases y ayudarán a fomentar la atención y el interés de todos los alumnos ya que existen juegos para aprender a restar, sumar, repasar vocabulario, etc. Aunque es una plata...

Las redes sociales y los menores.

Imagen
Es obvio que a día de hoy cualquier niño, con un nivel económico normal, dispone de nuevas tecnologías, desde un portátil, una tablet, un teléfono móvil, etc. A través de estas herramientas pueden acceder a redes sociales. Para poder acceder a las redes sociales hay que crear un perfil donde es necesario meter datos personales de esta forma las personas pierden su privacidad. La utilización de las redes sociales, tienen sus cosas buenas y malas, como todo. Es importante que los progenitores tengan conocimiento sobre el hecho de que sus hijos utilizan estas plataformas. El peligro empieza cuando los menores acceden a las redes sociales sin que los padres lo sepan pues se están exponiendo a un peligro que desconocen ya que en muchos casos los padres no dejan a sus hijos acceder a redes sociales por el miedo a algunos peligros que voy a nombran a continuación.  Algunos de estos peligros pueden ser el ciberbullying ya que las nuevas tecnologías se han transformado en una forma de acosa...

La familia.

Imagen
 Como todos sabemos la familia es una de las piezas fundamentales que componen la vida de una persona, sobretodo tiene una gran importancia en Educación Infantil ya que son las primeras personas de las que  reciben un aprendizaje y de las que normalmente un niño pequeño toma ejemplo en un futuro porque ¿cuantas veces hemos oido "yo quiero ser profe igual que mi mami/papi? creo que muchas. Por ello, las familias deben de darles una buena educación basada en valores a sus hijos.  Hoy en día todo ha cambiado mucho, desde la forma de hacer la compra, contactar con personas e incluso los tipos de familia ya que actualmente una familia puede estar compuesta por: un padre y una madre, dos padres, dos madres, un solo padre o una sola madre.  Por otra parte, también es importante hablar de los hermanos ya que un hermano no siempre es aquel que tiene tu misma sangre pues puede ser adoptado, el hijo de la pareja de tu padre/madre, etc... Es importante que los docentes les enseñ...

El Bullying.

Imagen
Como hemos visto en clase el bullying es la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo de ellos cuando acude al colegio. Puede haber diferentes tipos de bullying: físico, sexual, verbal, psicológico, social y cyberbullying. Es un tema muy delicado que por desgracia está muy presente en los centros educativos sobretodo en los institutos y el cual deberíamos de dar mas visibilidad, ya que por ejemplo; cuando cursaba la ESO nunca recibí una charla informativa sobre el bullying y ahora lo pienso y hubiese sido muy necesaria tanto para mí como para mis compañeros sobretodo para poder reconocer a esa edad una situación de bullying ya que el que observa y no hace nada se convierte en complice del agresor de forma inconsciente. Por ello creo que es importante que se realicen charlas, se hable en clase etc... sobre este tema.  Algo que me preocupa es que en los colegios cada vez hay un mayor indice de acoso ...

Educación inclusiva y atención a la diversidad.

Imagen
 El término "diversidad" hace referencia a las diferencias existentes entre personas por su género, cultura, r eligión, grupo social, formas de pensar y limitaciones.  La educación inclusiva busca educar de la misma manera a personas con discapacidades, diferencias sociales, culturales... es decir, aquellos que son vulnerables a la marginalidad o a la exclusión social.  Dentro del ámbito educativo se tienen en cuenta las necesidades de cada alumno en cuanto a su forma de aprendizaje, desarrollo de habilidades, así como las limitaciones que pudiese tener, tanto físicas como mentales. Se consideran alumnos con necesidades educativas especiales aquellos que presentan: ser s uperdotados, tener d ificultades en el aprendizaje y/o conductuales, limitaciones físicas, déficit de atención e hiperactividad, trastornos neurológicos y del desarrollo. Hoy en día, la educación de nuestro país tiene muy presente a todos estos alumnos con necesidades especiales pero realmente no se ter...